jueves, 13 de febrero de 2014

LOS OBJETIVOS DE LA PSICOMOTRICIDAD

OBJETIVOS DE LA PSICOMOTRICIDAD




La principal finalidad de la psicomotricidad es el desarrollo de las competencias motrices, cognitivas y socioafectivas.

El objetivo general de la psicomotricidad es favorecer el dominio del movimiento corporal para facilitar la relación y la comunicación que el niño va a establecer con los demás, el mundo y los objetos.

La psicomotricidad tiene los siguientes objetivos específicos:

  •     Estimular la capacidad sensitiva.
  •     Educar la capacidad perceptiva.
  •     Estimular la capacidad representativa o simbólica.
  •     Desarrollar la comunicación y el lenguaje corporal
Libro Desarrollo cognitivo y motor, Editorial McGraw-Hill, Madrid, Autores: Gema Larrey Lázaro, María López García, Alejandra Mozos Pernías y Gema López Baena.


ESTRATEGIAS QUE UTILIZAN LOS NIÑOS PARA RESOLVER CONFLICTOS

Estrategias que utilizan los niños para resolver conflictos.



• Estrategias positivas, competentes o asertivas: formas de actuar en las que el niño afronta la situación sin violar los derechos de los otros, buscando el acuerdo entre los participantes mediante el dialogo y la negociación.

• Estrategias agresivas: formas de actuar del niño que violan los derechos de los otros, originandoles algún tipo de daño y agravando el conflicto social.

• Estrategias pasivas: se basan en la inhibición ante la situación El niño no afronta el problema e intenta solucionar el conflicto huyendo de el o esperando que otros lo resuelvan. El niño carece de recursos cognitivos afectivos y/o conductuales para solucionar el conflicto.

• Estrategias basadas en recurrir a la autoridad: formas de actuar en las que el niño no afronta directamente la situación, sino que recurre a los adultos para que le solucionen el problema. El niño carece de recursos eficaces para solucionar él mismo el conflicto.

LA SOCIALIZACIÓN EN LA INFANCIA

El conocimiento y la interiorización del otro.


Mead desarrolló que a partir de una serie de observaciones sobre las funciones del lenguaje y del juego el niño se desarrolla mentalmente y se socializa jugando a adoptar el papel de los demás e interiorizando sus actitudes.
El niño aprende así las reglas del juego, a autoconcebirse como miembro del grupo y como miembro diferente de los demás.

Las estrategias de interacción social entre los niños. 

Las estrategias de interacción social hacen referencia a las formas de interacción que llevan a cabo los niños para relacionarse con sus iguales y resolver los conflictos que surgen entre ellos.

Las estrategias de interacción social dependen de:

Las capacidades cognitivas, afectivas, lingüísticas y racionales.

Las posibilidades que el contexto brinde al niño para observar, imitar e ir experimentando distintas formas de proceder en sus interacciones.

Las atribuciones y expectativas del grupo sobre la competencia social del niño.


LA SOCIALIZACIÓN EN LA INFANCIA

El conocimiento de sí mismo

El conocimiento de sí mismo empieza cuando el niño comprende su propia existencia física. El desarrollo de este conocimiento está formado por dos procesos:

· El proceso de conocimiento de sí mismo:
· Auto conocimiento = Autorreconocimiento = Autoevaluación.
· La autorregulación y el autocontrol.

El autoconocimiento o descubrimiento de si mismo se inicia con el desarrollo de la percepción. Alrededor del año ya demuestra el conocimiento de sí mismo. Comprende que su conducta personal tiene consecuencias en su entorno. Esto le ayuda a entender que existe independientemente. Su actuación personal le lleva a la motivación del dominio: realiza acciones sobre los objetos que le ayudan a descubrir sus posibilidades.

El autorreconocmiento se da hacia los dos años, cuando los niños muestran conciencia de sí mismos diferenciándose con el uso de pronombres personales. El autorreconocimiento se produce: autorreconocerse en apariencia física, autorreconocer su identidad y autorreconocer la imagen que le dan los demás.

La consciencia de autorreconocmiento implica la consciencia de la existencia de los demás.

La autoevaluación es el proceso de descubrimiento de sí mismo. Antes de llegar a la autoevaluación el niño se valora y depende del grado de autoestima.

La autorregulación es la capacidad que tiene el niño para regular y controlar su conducta

PAUTAS PARA COMBATIR LA INAPETENCIA




A continuación les ofrecemos una serie de pautas a seguir para combatir la inapetencia:

  •   Dar a probar la variedad de alimentos y sabores de una forma distendida, sin imposiciones.
  •   No perder los nervios, ni gritar, ni amenazar.
  •   Negociar la cantidad mínima que el niño debe comer en cada plato y dejar que el mismo se sirva, favoreciendo así su autonomía, su independencia y su responsabilidad. Se le puede exigir que pruebe una parte simbólica antes de negarse a comer.
  •   No sustituir un alimento rechazado por otro que sea de su agrado.
  •   Si rechaza el primer plato pero sí quiere el segundo, intentar que coma una mínima cantidad del primero.
  •   La comida no debe durar más de 30 minutos. Al cabo de 10 min se debe retirar el plato tal y como esté y se remplazara por el siguiente, sin comentarios ni dramas…y si a los 10 min exige algún alimento, no se le dar hasta la hora de la merienda, sin enfados pero con firmeza.
  •   No emplear los alimentos como premio y o castigo, ya que este conduce a caprichos, rechazo o aversión a ciertos alimentos.

Esperamos que esta información les sea de mucha ayuda.Un saludo.

¿CÓMO PREPARAR UN BIBERÓN?





Es necesario tener el biberón y la tetina esterilizados.

MÉTODOS PARA LA ESTERILIZACIÓN:

En caliente: hervir en agua durante 10-15 minutos (la tetina, 5 minutos)
En frio: sumergir el biberón y la tetina con agua y una sustancia química esterilizante (1 hora y 30 minutos).
Microondas: introducir todos los elementos en el microondas.
Vapor: introducir todos los elementos en aparatos eléctricos que funcionan con vapor.


PASOS PARA LA PREPARACIÓN DE UN BIBERÓN:



1. Lavarse bien las manos.
2. Calcular el agua que hay que poner en el biberón y los cazos de leche en polvo.
3. Para el cálculo de la leche hay que tener en cuenta que las cantidades impresas en los botes de leche adaptada son solo orientativas.
4. Calentar el agua.
5. Verter en el biberón la cantidad de agua calculada.
6. Añadir los cazos de leche.
7. Agitar el contenido del biberón.
8. Comprobar la temperatura.
9. Ofrecer el biberón al bebé.
10. A mitad de la tomar se puede hacer un pequeño descanso, aprovechando para que el bebé eructe.
11. Una vez terminada la toma, lavara el biberón con agua y jabón.

LA LACTANCIA MATERNA


La leche materna es el mejor alimento que una madre puede ofrecer
a su hijo recién nacido. Por su composición nutritiva y su acción
inmunitaria y por el vínculo afectivo que se establece entre la madre
y el bebé. Si no es posible la lactancia materna hay 
que optar por una lactancia artificial con fórmulas adaptadas.


La leche materna contiene todo lo que el niño necesita desde el punto de vista nutritivo como de protección frente a enfermedades.

La lactancia también es beneficioso para la madre ya que baja más
rápido el peso ganado.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la
Academia Americana de Pediatría (AAP), el Comité de
Lactancia de la Asociación Española de Pediatría
recomienda la alimentación exclusiva mediante el pecho durante los
primeros 6 meses de vida y la continuación del amamantamiento
asociado con las comidas complementarias hasta los dos años de
edad.

El pediatra será quien diseñe el esquema de alimentación durante el
primer año de vida del bebé. En caso de que la madre no pueda
amamantar al bebé, el pediatra indicará la leche sustitutiva.

A continuación os dejo una foto donde se ve de forma muy clara la
diferencia entre la leche materna y la leche artificial. Este es un
buen ejemplo de que "Una imagen vale más que mil palabras".




El primer alimento que debe ingerir un bebé es la leche materna, pero a veces esto no es posible, bien porque la madre no lo intenta, porque abandona la lactancia muy pronto, por desconocimiento de sus beneficios, por su incorporación al mundo laboral y las dificultades que eso conlleva, o por incompatibilidades o problemas de salud. En esos casos se requiere la utilización de leches alternativas o de “fórmulas adaptadas”.